En el año 2001, en el embarcadero del Término Municipal de Riba-roja d´Ebre, se encontró un pequeño ser desconocido. Días después se confirmaba que una especie, considerada entre las 10 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, había irrumpido en el panorama nacional: el mejillón cebra (Dreissena polymorpha). A partir de este momento, los problemas no tardaron en aparecer. Una de las primeras afecciones constatadas fue la obturación de las rejas de la central hidroeléctrica de Riba-roja. La explotación de esta central la realiza la empresa hidroeléctrica Endesa1.
La causa más probable de su entrada en España es la introducción de larvas o adultos (seguramente más larvas que adultos) en aguas utilizadas para el transporte hasta el Ebro, de especies exóticas de peces procedentes de ríos con mejillón cebra. Son tantas las especies exóticas de peces introducidas en el Ebro y habrán sido tantos los ejemplares introducidos, que hay opciones para escoger tales como los alburnos y las luciopercas1.
El mejillón cebra es una especie aeróbica que posee una coloración variable, habitualmente con bandas irregulares blancas y oscuras sobre un fondo de color pardo. Se agrupan en multitud de individuos (hasta 3 millones/m2), siendo frecuente que nuevos ejemplares se asienten sobre individuos muertos o al propio biso creado por sus congéneres. Puede vivir entre 2 y 3 años y alcanzar tallas de 40-50 mm en climas templados. Alcanzan la madurez sexual al año de vida, 8-9 mm y las hembras producen entre 4.000 y 1.000.000 óvulos fecundables por año, siendo muy alta la tasa de reproducción dentro de las canalizaciones de agua. Cuando detecta que las condiciones son adversas, cierra las valvas y puede aguantar con ellas cerradas hasta incluso 2 semanas en individuos desarrollados.
Mejillón Cebra adulto
Esta especie exótica invasora amenaza los ecosistemas que va colonizando a corto y medio plazo, representando un riesgo socioeconómico de enorme magnitud. A nivel económico, los efectos se centran en limitaciones o pérdidas de eficiencia en el uso del agua (limpieza de superficies y obturación de conducciones expuestas a procesos de fijación de organismos).
Los impactos ecológicos que generan son los siguientes:
BBZIX es una empresa que puede ayudarte a combatir esta invasión así que no dudes en ponerte en contacto con nuestro Servicio Técnico.
Esta es una primera publicación acerca del mejillón cebra pero debes estar atento porque publicaremos más donde intentaremos resolver tus inquietudes sobre el tema.
1 Imanol Ca Uribe, año 2008, Ecología del mejillón cebra (Dreissena polymorpha) en el tramo inferior del río Ebro. Problemática y posibilidades de control.
2 Concha Durán, 2015 Jornadas Especies Exóticas invasoras en el Ámbito Ripario Murcia 2015.
En avicultura moderna, en el contexto actual de restricción de antibióticos, la acidificación del agua…
Los lechones en sus primeras semanas de vida se enfrentan a diversos desafíos, especialmente relacionados…
Agenda de eventos Biocidas ZIX 2025 En Biocidas ZIX tenemos la agenda de eventos cargada…
En los últimos meses, la industria avícola está tomando medidas de bioseguridad en granjas contra…
Desde el 10 de enero de 2025, el sector ganadero europeo ha estado en vilo…
Afortunadamente, el sector de la producción animal ya ha tomado conciencia de la importancia crucial…
Esta web usa cookies.